Índice
- ¿Qué es la seguridad de SaaS?
- ¿Por qué es importante la seguridad de SaaS?
- Tipos básicos de seguridad de SaaS
- Zero Trust y seguridad SaaS
- Opciones de seguridad SaaS nativas frente a opciones de terceros
- Introducción a la seguridad de SaaS
- Preguntas frecuentes sobre la seguridad de SaaS
- Obtenga más información sobre la seguridad de SaaS
¿Qué es la seguridad de SaaS?
La seguridad de SaaS se refiere a las medidas, prácticas y tecnologías empleadas para proteger las aplicaciones de software como servicio (SaaS) y los datos e infraestructuras asociadas.
Las aplicaciones SaaS se alojan en la nube pública o en un centro de datos externo y se accede a ellas principalmente mediante un navegador web, una aplicación móvil o una aplicación cliente de escritorio. Asegurar las aplicaciones SaaS presenta desafíos, pero las organizaciones deben gestionar proactivamente esta área crítica de la ciberseguridad. Proteger las aplicaciones SaaS contra el acceso no autorizado y otras amenazas es crucial debido a la información sensible que suelen contener.
¿Por qué es importante la seguridad de SaaS?
El uso empresarial de aplicaciones SaaS puede exponer datos y cargas de trabajo protegidos a un entorno no seguro. Existen varias razones de alto perfil para considerar la seguridad del SaaS en su estrategia de ciberseguridad a nivel empresarial:
Control de acceso de usuarios: garantizar que solo los usuarios autorizados tengan acceso a la aplicación SaaS ayuda a prevenir amenazas internas y el acceso no autorizado a datos.
Protección de datos: las aplicaciones de SaaS suelen gestionar datos sensibles, como información personal, registros financieros y propiedad intelectual. Las férreas medidas de seguridad protegen estos datos del acceso no autorizado y de las filtraciones.
Cumplimiento normativo: muchos sectores están sujetos a regulaciones estrictas sobre la seguridad y privacidad de los datos (p. ej., RGPD, HIPAA). Garantizar la seguridad de SaaS ayuda a las organizaciones a cumplir con estas normativas y evitar sanciones legales.
Continuidad del negocio: los incidentes de seguridad pueden causar un tiempo de inactividad considerable, interrumpiendo las operaciones comerciales. La seguridad de SaaS ayuda a mantener la continuidad del negocio al prevenir tales incidentes.
Gestión de la reputación: las brechas de datos y los incidentes de seguridad pueden dañar la reputación de una empresa. Las férreas prácticas de seguridad de SaaS ayudan a mantener la confianza y seguridad de los clientes.
Ahorros futuros en costes: invertir en medidas de seguridad proactivas puede ahorrar a las organizaciones los altos costes asociados con las brechas de datos, incluidos los honorarios legales, las multas y los gastos de reparación de sistemas dañados.
Reducción de TI en la sombra: las aplicaciones SaaS no aprobadas suponen un riesgo de seguridad considerable. La seguridad integral de SaaS abarca la supervisión y gestión del uso de aplicaciones SaaS, así como la identificación de aquellas no autorizadas.
Gestión de riesgos de proveedores y terceros: las aplicaciones SaaS a menudo se integran con servicios de terceros, lo que puede introducir vulnerabilidades adicionales. Un plan de seguridad de SaaS completo requerirá que estas partes externas se adhieran a los requisitos de mitigación de riesgos de la empresa.
Para ilustrar la importancia de la seguridad de SaaS, consideremos algunos datos empresariales clave y activos operativos asociados con Microsoft 365 y Salesforce:
Category
|
Microsoft 365
|
Salesforce
|
---|---|---|
Tipo de servicio
|
Microsoft 365 (anteriormente conocido como Office 365) es un servicio de suscripción ofrecido por Microsoft que integra su conjunto de aplicaciones de productividad de oficina y servicios basados en la nube.
|
Salesforce es una plataforma de gestión de relaciones con clientes (CRM) basado/a en la nube que ofrece a las empresas herramientas para gestionar las relaciones con clientes, los procesos de ventas, las campañas de marketing y el servicio de atención al cliente.
|
Gestión de datos e información
|
Gestión integral de documentos mediante OneDrive y SharePoint. Datos operativos como informes de ventas, análisis de marketing y registros financieros. Documentos colaborativos para proyectos de equipo.
|
Gestión detallada de datos de clientes. Capacidades integrales de CRM para gestionar las relaciones con los clientes. Perspectivas de datos operativos para flujos de ventas y campañas de marketing.
|
Gestión de relaciones con clientes (CRM)
|
n/a
|
Perspectivas y análisis de clientes.
|
Compartición y almacenamiento de archivos
|
OneDrive for Business para almacenamiento seguro en la nube y compartición de archivos. Coautoría en tiempo real y compartición de documentos a través de aplicaciones de Microsoft 365.
|
Almacenamiento y compartición segura de archivos. Integración con soluciones de almacenamiento externo como Dropbox. Gestión de documentos dentro de los registros de clientes.
|
Herramientas de colaboración y comunicación
|
Outlook para correo electrónico y mensajería. Microsoft Teams para videoconferencias y reuniones virtuales. Microsoft Planner y Tasks para la gestión de proyectos y tareas.
|
Integración con herramientas de comunicación para interacciones con los clientes. Salesforce Chatter para la colaboración interna. Funciones de gestión de proyectos integradas en el CRM.
|
Tipos básicos de seguridad de SaaS
Estas son las capas de seguridad más comunes que las empresas implementan para proteger sus aplicaciones y datos SaaS:
Controles de acceso y autenticación: las soluciones de autenticación multifactor (MFA) y de inicio de sesión único (SSO), combinadas con los controles de acceso adecuados, deben garantizar que solo las personas autorizadas puedan acceder a las aplicaciones y datos de SaaS. Las personas deben tener acceso únicamente a los recursos necesarios para realizar sus trabajos.
Aplicación del principio de mínimo privilegio (PoLP o "acceso con el mínimo privilegio"): este principio exige que los usuarios obtengan solo la cantidad mínima de privilegios necesarios para realizar su trabajo. La aplicación del principio de mínimo privilegio (PoLP) está estrechamente alineada con garantizar los controles de acceso adecuados y debe implementarse durante el despliegue de la aplicación. El principio del privilegio mínimo ayuda a prevenir que los empleados accedan a recursos no autorizados y puede limitar las actividades de un actor de amenazas que ha accedido a un sistema con credenciales robadas.
Protección de datos: los mecanismos de cifrado, los controles de acceso, el almacenamiento seguro y las copias de seguridad periódicas deben implementarse de inmediato. Los datos utilizados por o almacenados en aplicaciones SaaS deben protegerse contra el acceso no autorizado, las filtraciones de datos y la pérdida de datos. Se requieren medidas estrictas de protección de datos para prevenir el acceso no autorizado y la alteración de datos. Estas prácticas de protección de datos también pueden ser requeridas por las regulaciones gubernamentales.
Supervisión y respuesta ante incidentes: la supervisión en tiempo real y los procedimientos establecidos de respuesta ante incidentes pueden prevenir o limitar los daños de un ataque. Los registros de auditoría y los registros de eventos de seguridad son útiles en las investigaciones forenses y, a menudo, son necesarios para el cumplimiento normativo.
Gestión de proyectos: los proveedores de SaaS y las partes externas que tengan acceso a su entorno deben cumplir con los requisitos de seguridad de su empresa. Los atacantes a menudo apuntan a proveedores de servicios de terceros porque a menudo conducen a los sistemas de una organización más grande. Revise periódicamente la postura de seguridad de cada proveedor de servicios para asegurarse de que cumpla con los estándares actuales de la empresa.
Seguridad de cumplimiento normativo: se deben realizar evaluaciones y auditorías de seguridad periódicas para identificar vulnerabilidades y garantizar el cumplimiento normativo con los estándares y regulaciones de la industria. Este ámbito de la seguridad también requiere una documentación adecuada y un cumplimiento estricto de las mejores prácticas.
Seguridad de red: protege los canales de comunicación utilizados para acceder a las aplicaciones SaaS. Esto incluye el uso de protocolos seguros, configuraciones de firewall y sistemas de detección y prevención de intrusiones.
Seguridad de aplicaciones: las rigurosas pruebas de seguridad, las prácticas de codificación seguras y una gestión coherente de los parches protegerán las aplicaciones y las API de posibles vulnerabilidades. La seguridad de aplicaciones también defenderá contra ataques distribuidos de denegación de servicio, ataques de relleno de credenciales y ataques de día cero. Esta protección también puede ser necesaria para cumplir con las normativas de protección de datos o para restringir el acceso según la ubicación u otros criterios.
Seguridad de los puntos finales: los portátiles, los smartphones y otros dispositivos deben estar protegidos contra virus, malware y otras amenazas. El acceso seguro a Internet (SIA) debe ser proporcionado por componentes de punto final que colaboren con una puerta de enlace web segura.
Formación y concienciación de los usuarios: enseñar a los usuarios a identificar la Social Engineering, el phishing y otros ataques comunes mejorará la postura general de seguridad de la empresa. Los usuarios pueden recibir instrucciones sobre los tipos de ataque, las mejores prácticas y los procedimientos de respuesta ante incidentes.
Estas soluciones y prácticas aseguran la aplicación SaaS con múltiples capas de protección.
Zero Trust y seguridad SaaS
Proteger su red empresarial con Acceso Zero Trust garantizará la verificación continua de cada usuario y dispositivo que intente acceder a los recursos de la red. Estos son los principios clave de Zero Trust en la seguridad de SaaS:
Verificación de identidad: la autenticación multifactor (MFA) y las políticas de contraseñas seguras autentican a todos los usuarios y dispositivos que intentan acceder a un recurso.
Microsegmentación: la red se divide en segmentos más pequeños para limitar el movimiento lateral de las amenazas dentro de la red. Cada segmento está aislado y protegido.
Conexiones seguras de SaaS a SaaS: el tráfico entre las aplicaciones SaaS se asegura y se inspecciona de manera continua para prevenir el acceso no autorizado o la fuga de datos a través de integraciones de terceros.
Seguridad de los dispositivos: la postura de seguridad de cada dispositivo se verifica antes de que se le conceda acceso a la red. Los procesos de verificación y autenticación requieren cumplimiento normativo con las políticas de seguridad y la postura de seguridad básica.
Automatización y orquestación: la aplicación de las políticas de seguridad y los procedimientos de respuesta ante incidentes están automatizados para garantizar la coherencia y la rapidez.
Políticas adaptativas: Zero Trust permite políticas de seguridad dinámicas que pueden adaptarse según el contexto de la solicitud de acceso, como la ubicación del usuario, el estado del dispositivo y la sensibilidad de los datos a los que se accede.
Algunos principios de Zero Trust se consideran prácticas de seguridad básicas. Estos incluyen el principio de privilegio mínimo, la supervisión continua de la actividad de los usuarios y del tráfico de la red, y el cifrado integral de extremo a extremo para proteger la información sensible. El Acceso Zero Trust integral elevará la seguridad del SaaS mucho más allá de las prácticas básicas. Los modelos y soluciones de Zero Trust imponen una postura de seguridad consistente en toda la red empresarial, incluidas las aplicaciones SaaS y otras cargas de trabajo en la nube pública.
Opciones de seguridad SaaS nativas frente a opciones de terceros
Las aplicaciones SaaS suelen incluir funciones de seguridad nativas para proteger la aplicación y sus datos. Muchas empresas optan por implementar una solución de terceros que ofrece características de seguridad especializadas y soporte a nivel empresarial. A veces tiene sentido adoptar un enfoque híbrido e implementar una combinación de ambos.
A continuación, se ofrece un resumen de los retos y ventajas de cada estrategia:
Enfoque de seguridad
|
Ventajas
|
Retos
|
---|---|---|
Seguridad nativa de SaaS
|
Integración y compatibilidad sin fisuras, facilidad de uso, actualizaciones y parches automáticos, implementación rentable
|
Limitado, dependencia del proveedor de SaaS, falta de personalización
|
Seguridad de SaaS de terceros
|
Soluciones integrales, flexibilidad, experiencia especializada, independencia del proveedor de SaaS
|
Complejidad de la integración, costes adicionales, aumento de los gastos de gestión
|
Enfoque híbrido
|
Cobertura de seguridad mejorada, redundancia, personalización, integración
|
Mayor complejidad, aumento de coste, posibles problemas de compatibilidad
|
Su enfoque de seguridad de SaaS dependerá de su caso real. Por ejemplo, un minorista de tamaño pequeño o mediano puede utilizar una aplicación SaaS para la gestión de relaciones con clientes (CRM). El proveedor de CRM puede ofrecer funciones de cifrado de datos, control de acceso y cumplimiento normativo. Estas y otras características nativas pueden satisfacer las necesidades de este usuario.
Alternativamente, una empresa de servicios financieros puede necesitar una solución de seguridad de terceros para proteger sus aplicaciones SaaS. La protección frente a amenazas avanzadas (ATP), los registros de auditoría, los controles de acceso detallados y otras características de seguridad mejoradas son necesarias incluso para la operación más pequeña en una industria altamente regulada. Una solución de seguridad diseñada específicamente para aplicaciones SaaS puede ser la mejor opción.
Una tercera opción es configurar un enfoque híbrido que utilice algunas de las características de seguridad nativas de SaaS junto con las proporcionadas por una solución de seguridad de terceros. Esto es común en industrias estrictamente reguladas como la atención médica. Un sistema de registros médicos electrónicos (EHR) puede incluir cifrado integrado, control de acceso y características de cumplimiento normativo. En este ejemplo, las características de seguridad nativas de SaaS están específicamente diseñadas para el sector sanitario, ya que la aplicación SaaS fue creada con ese propósito. La solución de terceros ofrece una protección integral para todo el entorno SaaS y la red empresarial. Esto incluye Acceso Zero Trust, inteligencia avanzada contra amenazas, capacidades de MFA y SSO, prevención contra la fuga de datos, registros de auditoría, supervisión en tiempo real y muchas más funciones de seguridad.
Introducción a la seguridad de SaaS
El despliegue y la protección de una aplicación SaaS requieren preparación y diligencia antes, durante y después del lanzamiento. Para ilustrar este punto, aquí tiene una situación de implementación para Microsoft 365:
Planificación y evaluación previas al despliegue
- Revise y comprenda detenidamente el Modelo de Responsabilidad Compartida y las entidades que deben ser aseguradas por el cliente de SaaS.
- Revise las recomendaciones y requisitos de Microsoft para asegurarse de que sigue las mejores prácticas.
- Identifique las necesidades específicas y los requisitos de cumplimiento normativo de su organización y documente cómo se cumplirán estos requisitos.
- Realice una evaluación de riesgos exhaustiva para identificar las vulnerabilidades y amenazas potenciales específicas de su implementación de SaaS.
- Desarrolle políticas de seguridad que detallen cómo se utilizará Microsoft 365 de manera segura dentro de su organización. Defina estas políticas en el plan de despliegue y en la estrategia de ciberseguridad de la empresa.
Despliegue de aplicaciones SaaS
- Configure Microsoft 365 con las mejores prácticas de seguridad desde el principio. Esto incluye la configuración de políticas de contraseñas seguras, autenticación multifactor (MFA) y la restricción del acceso administrativo.
- Implemente el control de acceso basado en roles (RBAC) para asegurar que los usuarios dispongan de los permisos mínimos necesarios.
- Habilite las políticas de prevención contra la pérdida de datos (DLP) para proteger la información confidencial. Configure las configuraciones de cifrado para los datos en reposo y en tránsito.
Supervisión y gestión posteriores a la implementación
- Configure la supervisión continua y las alertas de incidentes para detectar y responder a las amenazas en tiempo real.
- Revise regularmente los registros e informes de auditoría para identificar cualquier actividad sospechosa. Incluya las revisiones del acceso de los usuarios y de la política de seguridad en este proceso.
- Imparta formación en concienciación sobre la seguridad de forma regular para que los usuarios reconozcan los ataques de phishing y otras amenazas de Social Engineering.
Respuesta ante incidentes y recuperación
- Desarrolle y mantenga un plan de respuesta ante incidentes específico para su implementación de Microsoft 365. Esto debería incluir pasos para identificar, contener, erradicar y recuperarse de incidentes de seguridad.
- Asegúrese de tener procedimientos robustos de copia de seguridad y recuperación implementados. Microsoft recomienda una solución de terceros para la copia de seguridad de los datos, así que téngalo en cuenta al planificar el despliegue.
Esta es solo una de las muchas opciones de despliegue, pero todos los escenarios requerirán actividades relacionadas con la seguridad en todas las fases del despliegue.
Preguntas frecuentes sobre la seguridad de SaaS
¿En qué se diferencia la seguridad de SaaS de la seguridad tradicional en las instalaciones?
Las diferencias se encuentran principalmente en el modelo de responsabilidad. El proveedor de servicios SaaS gestiona la seguridad de la infraestructura, la seguridad de aplicaciones y algunos aspectos de la seguridad de los datos. Los clientes de SaaS son responsables de la gestión del acceso de los usuarios, de la seguridad de los datos en su extremo y de garantizar el uso adecuado del servicio. Este modelo de responsabilidad compartida requiere una clara comprensión y cooperación entre el proveedor de SaaS y el cliente.
¿Cuáles son los riesgos de seguridad más comunes asociados con las aplicaciones SaaS?
Las filtraciones de datos, la usurpación de cuentas, las API inseguras y los controles de pérdida de datos son las principales preocupaciones de seguridad en el ámbito del SaaS. Estos riesgos pueden originarse en vulnerabilidades de la aplicación e infraestructura de SaaS, pero más comúnmente provienen de credenciales robadas, contraseñas débiles y configuraciones de seguridad incorrectas.
¿Cómo pueden las organizaciones asegurar el cumplimiento normativo de la protección de datos al utilizar aplicaciones SaaS?
Las empresas deben elegir proveedores de SaaS que ofrezcan medidas de seguridad robustas y certificaciones de cumplimiento normativo, como el Reglamento General de Protección de Datos (GDPR). También deberían implementar políticas sólidas de gobernanza de datos, realizar auditorías periódicas y utilizar cifrado para proteger datos sensibles. Las prácticas de protección de datos del proveedor de SaaS deben ser revisadas durante la planificación previa al despliegue.
¿Qué medidas se pueden tomar para asegurar el acceso de los usuarios a las aplicaciones SaaS?
Las políticas de MFA, SSO y contraseñas robustas son esenciales para un control de acceso seguro. El personal de seguridad debe revisar y actualizar regularmente los permisos de acceso, supervisar la actividad de los usuarios y capacitar a los empleados sobre las mejores prácticas de seguridad.
¿Cuáles son las mejores prácticas para asegurar las aplicaciones SaaS?
Las mejores prácticas de seguridad de SaaS incluyen la implementación de mecanismos de autenticación robustos como la autenticación multifactor (MFA), cifrado de datos de extremo a extremo y auditorías de seguridad regulares y evaluaciones de vulnerabilidades. Los controles de acceso estrictos y la supervisión continua en tiempo real son esenciales para protegerse contra amenazas potenciales.
Obtenga más información sobre la seguridad de SaaS
Términos relacionados
- ¿Qué es software como servicio (SaaS)?
- ¿Qué es el acceso remoto?
- ¿Qué es una nube híbrida?
- ¿Qué es la protección de datos?
- ¿Qué es el perímetro de servicio de acceso seguro (SASE)? ¿Qué significa SASE?
- ¿Qué es el Acceso Zero Trust (ZTA)? ¿Qué es el acceso a la red de confianza cero (ZTNA)?
Lecturas complementarias
- Comprender las nuevas directrices de la NSA sobre Zero Trust - Red y entorno
- Desarrollar una estrategia de defensa en capas con firewall como servicio y puerta de enlace web segura integrados
- Protección de endpoints de SASE y acceso remoto seguro
- Protección de los usuarios frente a amenazas basadas en la web en cualquier momento y lugar
- Se acerca el "Internet de todo", pero ¿qué pasa con la seguridad?
Cómo puede ayudar Barracuda
Barracuda ofrece una plataforma integral de ciberseguridad que incluye múltiples capas de seguridad para proteger sus aplicaciones SaaS de todos los principales vectores de ataque presentes en las amenazas complejas de hoy en día. Las soluciones de Barracuda para asegurar Microsoft 365 y otras aplicaciones SaaS ofrecen seguridad y protección de datos que son potentes, sencillas y rentables.
Barracuda ofrece soluciones integrales con la mejor relación calidad-precio y multitud de funciones que protegen contra una amplia gama de vectores de amenazas, respaldadas por un servicio de atención al cliente completo y galardonado. Al trabajar con un solo proveedor, se beneficia de una menor complejidad, una mayor eficacia y un menor coste total de propiedad. Cientos de miles de clientes en todo el mundo confían en Barracuda para proteger su correo electrónico, sus redes, sus aplicaciones y sus datos.