Índice
¿Qué es la seguridad de red?
La seguridad de la red es el conjunto de estrategias, políticas y prácticas diseñadas e implementadas para proteger la integridad, confidencialidad y accesibilidad de los datos y redes de ordenadores. Abarca diversas tecnologías y protocolos para defenderse contra el acceso no autorizado, el uso indebido, la modificación o la denegación de recursos de la red.
La creciente sofisticación de los ciberataques hace que las medidas de seguridad robustas sean más importantes que nunca. Las organizaciones manejan grandes cantidades de información sensible que deben protegerse, especialmente si operan en industrias que requieren regulaciones de protección de datos estrictas. Las brechas de seguridad en la red pueden causar tiempos de inactividad significativos y pérdidas financieras, que ponen en riesgo el cumplimiento normativo y pueden interrumpir la continuidad empresarial.
Los incidentes de seguridad pueden resultar en daños de reputación a largo plazo para las organizaciones, y el riesgo de tales incidentes es quizás mayor que nunca. El auge del Internet de las Cosas (IoT) y la computación en la nube ha ampliado las posibles superficies de ataque, creando nuevas vulnerabilidades en los sistemas interconectados, al igual que el cambio hacia fuerzas laborales distribuidas en pleno auge del teletrabajo.
Puntos clave
- La seguridad de la red es una defensa crítica contra los ciberataques que amenazan la integridad, confidencialidad y disponibilidad de los activos digitales.
- La necesidad de seguridad de la red ha aumentado con la creciente sofisticación de los ciberataques, las necesidades más estrictas de cumplimiento normativo y una superficie de ataque en expansión que coincide con los avances tecnológicos.
- Las organizaciones deben priorizar la seguridad de la red para proteger datos sensibles, asegurar la continuidad empresarial y mantener la confianza de los clientes.
¿Cómo funciona la seguridad de la red?
La seguridad de la red opera a través de un enfoque multinivel, combinando diversas herramientas (como plataformas de ciberseguridad), tecnologías y protocolos para proteger datos y redes de ordenadores frente al acceso no autorizado y las ciberamenazas. Funciona mediante la implementación de medidas de seguridad en distintos niveles de la infraestructura de red.
Los firewalls actúan como primera línea de defensa, supervisando y controlando el tráfico de red según las reglas de seguridad. Los mecanismos de autenticación de usuarios y control de acceso garantizan que únicamente las personas autorizadas puedan acceder a recursos específicos. Las tecnologías de cifrado, como las redes privadas virtuales (VPN), protegen la transmisión de datos a través de las redes.
En conjunto, estos diversos componentes de la seguridad de la red pueden proteger contra una variedad de amenazas, incluidas:
- Virus y malware: software malicioso que puede interrumpir las operaciones, robar datos o causar daños a los sistemas.
- Spyware y adware: programas que supervisan en secreto la actividad de los usuarios o muestran anuncios no deseados, a menudo comprometiendo la privacidad y la seguridad.
- Ataques de phishing: intentos engañosos de obtener información confidencial haciéndose pasar por entidades de confianza, normalmente a través de correos electrónicos o sitios web.
- Ataques de denegación de servicio (DoS): intentos de saturar una red o servicio, convirtiéndolo en inaccesible para los usuarios legítimos.
- Ataques de intermediario: intercepciones de comunicaciones entre dos partes que permiten a los atacantes escuchar o modificar los datos transmitidos.
- Filtraciones de datos: acceso no autorizado a datos confidenciales, que a menudo lleva al robo de identidad o a pérdidas financieras.
- Intentos de acceso no autorizado: personas que tratan de acceder a áreas restringidas de una red sin permiso, lo que podría comprometer información sensible.
Debido a sus múltiples capas y componentes, estos sistemas pueden ser bastante complejos. Los avances tecnológicos recientes, en particular la aparición de las plataformas en la nube de perímetro de servicio de acceso seguro (SASE), ofrecen un enfoque más integrado para la seguridad de la red. SASE combina varias funciones de red y seguridad, como SD-WAN, firewall como servicio, pasarela web segura y acceso Zero Trust a la red en una misma plataforma en la nube.
Beneficios de la seguridad de la red
Aunque muchas organizaciones reconocen la importancia de la seguridad de la red para proteger sus infraestructuras digitales, muchos equipos no tienen claras las ventajas que ofrece. Estos son ejemplos de los resultados positivos que las empresas pueden ver al implementar y optimizar un marco de seguridad de red:
- Protección de datos sensibles: la seguridad de aplicaciones protege información confidencial, como datos personales, registros financieros y propiedad intelectual, contra accesos no autorizados y brechas.
- Prevención de ciberamenazas: al implementar diversas medidas de seguridad, las organizaciones pueden defenderse eficazmente contra diversas ciberamenazas, como malware, ransomware y ataques de phishing.
- Mejora de la continuidad empresarial: una sólida seguridad de red asegura que los sistemas se mantengan operativos y resilientes frente a los ataques, minimizando el tiempo de inactividad y manteniendo la productividad. Esta resiliencia es crucial en el entorno empresarial actual, donde incluso períodos breves de inactividad pueden provocar la insatisfacción del cliente.
- Cumplimiento normativo: muchos sectores se enfrentan a regulaciones estrictas de protección de datos. Los marcos regulatorios como el Reglamento General de Protección de Datos (RGPD), la Ley de Portabilidad y Responsabilidad de los Seguros Médicos (HIPAA) o la Norma de Seguridad de Datos de la Industria de Tarjetas de Pago (PCI DSS) suelen exigir medidas de seguridad específicas. La seguridad de red efectiva ayuda a las organizaciones a cumplir estas normas, evitando posibles multas y problemas legales.
- Mejora de la confianza del cliente: las organizaciones que demuestran un compromiso con la protección de los datos de los clientes pueden mejorar su reputación y generar confianza con sus clientes y socios. En una era en la que las brechas de datos son frecuentes en las noticias, una sólida postura de seguridad de la red puede ser un diferenciador importante en el mercado.
- Control de acceso y gestión de usuarios: la seguridad de la red permite a las organizaciones implementar controles de acceso estrictos y garantizar que solo el personal autorizado pueda acceder a recursos confidenciales, reduciendo así el riesgo de amenazas internas. Esto incluye funciones como la autenticación multifactorial (MFA), el control de acceso basado en roles y los registros de auditoría detallados.
Tipos de seguridad de red
La seguridad de las redes de ordenadores adopta muchas formas. Algunas herramientas son plataformas de software, otras son hardware, y otras son protocolos de control de acceso o de permisos. Así es como cada uno de los principales tipos de seguridad de red se integra en el panorama general.
firewall / cortafuego
Un firewall actúa como barrera entre las redes internas de confianza y las redes externas no fiables, como internet. Supervisa y controla el tráfico de red entrante y saliente en función de reglas de seguridad predeterminadas y es esencial para proteger las redes contra el acceso no autorizado, el malware y otras ciberamenazas.
Los firewalls pueden ser dispositivos de hardware, programas de software o una combinación de ambos. Analizan los paquetes de datos y determinan si deben dejarlos pasar o bloquearlos en función de las direcciones IP de origen y destino, los números de puerto y los protocolos. Los firewalls avanzados también pueden llevar a cabo tareas de inspección profunda de los paquetes, filtrado a nivel de aplicación y detección de intrusiones.
Control de acceso
El control de accesos es un aspecto fundamental de la seguridad de la red, que gestiona quién puede acceder a recursos específicos en ella. Implica autenticación (verificación de la identidad del usuario), autorización (determinación de los recursos a los que un usuario puede acceder) y auditoría (seguimiento de las actividades del usuario).
El control de accesos puede implementarse de diversas formas. Algunos de los métodos más comunes incluyen el control de acceso basado en el usuario (UBAC), el control de acceso basado en roles (RBAC) y el control de acceso basado en atributos (ABAC). Estos métodos regulan el acceso en función de la identidad de un usuario o el rol asignado, o de los atributos de una solicitud de acceso (como una acción específica, un recurso o un entorno). El control de accesos a menudo incorpora autenticación multifactor para mejorar la seguridad.
Seguridad de las cargas de trabajo
La seguridad de las cargas de trabajo protege las aplicaciones, los datos y la infraestructura cuando se trasladan entre diferentes entornos. Puede tratarse de centros de datos in situ, nubes públicas o nubes híbridas, entre otros.
La seguridad adecuada de las cargas de trabajo requiere proteger todo el ciclo de vida de las cargas de trabajo, desde el desarrollo hasta la implementación, pasando por el tiempo de ejecución. Se incluye la implementación de controles de seguridad como el cifrado, la gestión de accesos y el escaneo de vulnerabilidades en todos los entornos. El proceso también subraya la supervisión continua y las medidas de seguridad adaptativas para abordar la naturaleza dinámica de las infraestructuras modernas de TI.
Sistemas de prevención de intrusos (IPS)
Un IPS es una herramienta de seguridad de red que supervisa continuamente el tráfico de la red para detectar actividades sospechosas y toma medidas inmediatas para prevenir o bloquear posibles amenazas. A diferencia de los sistemas de detección de intrusos (IDS), que solo alertan a los administradores sobre posibles problemas, los sistemas de prevención de intrusos (IPS) intervienen activamente para detener amenazas en tiempo real.
IPS utiliza la detección basada en firmas, la detección basada en anomalías y el análisis de protocolos de estado para identificar actividades maliciosas. Cuando se detecta una amenaza, IPS puede finalizar las sesiones de usuario, bloquear direcciones IP específicas o reconfigurar otros dispositivos de seguridad, como cortafuegos. IPS ayuda a prevenir amenazas como infecciones de malware y ataques de denegación de servicio.
Segmentación de la red
La segmentación de la red divide una red de ordenadores en subredes o segmentos más pequeños y aislados. Cada segmento puede tener sus propios controles de seguridad, políticas de acceso y supervisión. Este método sigue el principio del privilegio mínimo, lo que significa que los usuarios y dispositivos solo tienen acceso a los recursos de red que necesitan inevitablemente.
La segmentación de redes se puede llevar a cabo mediante separación física, redes de área local virtuales (VLAN) o redes definidas por software (SDN). Compartimentar una red puede ayudar a las organizaciones a contener posibles brechas de seguridad, reducir la superficie de ataque y mejorar el rendimiento general de la red. Es beneficioso para proteger los activos críticos y cumplir los requisitos normativos.
Antivirus y antimalware
El software antivirus y antimalware es un componente esencial de la seguridad de red, que protege los sistemas frente a varios tipos de software malicioso, incluidos virus, gusanos, troyanos, ransomware y spyware. Estas herramientas utilizan la detección basada en firmas, el análisis heurístico y la supervisión del comportamiento para identificar y neutralizar amenazas. Escanean archivos, correos electrónicos y contenido web en tiempo real, y llevan a cabo análisis programados en todo el sistema.
Muchas soluciones modernas también incluyen funciones como sandboxing para archivos sospechosos y la inteligencia de amenazas basada en la nube. Actualizar regularmente las definiciones de virus y el software es crucial para protegerse contra las amenazas emergentes.
VPN de acceso remoto
Una VPN de acceso remoto permite a los usuarios individuales conectarse de manera segura a una red privada desde ubicaciones remotas a través de internet. Crea un túnel cifrado entre el dispositivo del usuario y la red de la organización, asegurándose de que los datos transmitidos permanezcan confidenciales e intactos.
Las VPN de acceso remoto suelen utilizar protocolos como Internet Protocol Security (IPsec), Secure Sockets Layer/Transport Layer Security (SSL/TLS) o Point-to-Point Tunneling Protocol (PPTP) para establecer conexiones seguras. A menudo incorporan métodos de autenticación robustos, como la autenticación multifactorial (MFA), para verificar la identidad de los usuarios.
seguridad de aplicaciones
La seguridad de aplicaciones se centra en proteger las aplicaciones de software contra amenazas a lo largo de su ciclo de vida, desde el desarrollo hasta el despliegue y las operaciones. Supone implementar medidas de seguridad dentro de las aplicaciones para prevenir, detectar y responder a los ataques. Incluye prácticas como:
- Programación segura
- Validación de datos de entrada
- Mecanismos de autenticación y autorización
- Cifrado de datos sensibles
La seguridad de aplicaciones también incluye evaluaciones periódicas de vulnerabilidad, pruebas de penetración y revisiones de código.
Con el auge de las aplicaciones móviles y basadas en la nube, la seguridad de aplicaciones es cada vez más crítica para prevenir brechas de datos, proteger la privacidad del usuario y mantener la integridad de las operaciones empresariales. A menudo se integra con otras medidas de seguridad, como cortafuegos y sistemas de detección de intrusos, para ofrecer una protección integral.
Acceso Zero Trust a la red (ZTNA)
ZTNA es un modelo de seguridad que asume que no se debe confiar en ningún usuario, dispositivo o red por defecto, aunque esté dentro del perímetro de la red de la organización. Funciona según el principio de "no confiar nunca, verificar siempre".
ZTNA requiere autenticación y autorización continuas para todos los usuarios y dispositivos que intenten acceder a los recursos, independientemente de su ubicación. Utiliza la microsegmentación, el acceso de menor privilegio y la supervisión constante para minimizar la superficie de ataque. ZTNA es particularmente eficaz en los actuales entornos de trabajo distribuidos, que dilatan los límites de las redes tradicionales.
Email Security
La seguridad del correo electrónico incluye diversas medidas para proteger la comunicación por correo electrónico de accesos no autorizados, pérdidas o ataques. Comprende técnicas como:
- Cifrado para proteger el contenido de los mensajes
- Filtrado de spam para bloquear correos electrónicos no deseados.
- Herramientas antiphishing para detectar y prevenir correos electrónicos fraudulentos
Las soluciones de seguridad para el correo electrónico a menudo incorporan el análisis de malware para prevenir la propagación de virus a través de archivos adjuntos. Los sistemas avanzados de protección del correo electrónico pueden utilizar inteligencia artificial (IA) para detectar amenazas sofisticadas, como los ataques de fraude del correo electrónico empresarial (BEC).
La seguridad del correo electrónico también implica educar a los usuarios sobre las prácticas seguras del correo electrónico, como reconocer intentos de phishing y manejar información sensible de manera segura. Dado que el correo electrónico sigue siendo un vector principal de ciberataques, es crucial contar con una seguridad del correo electrónico sólida para proteger los datos de la organización y prevenir brechas.
Prevención de pérdida de datos (DLP)
DLP se refiere a herramientas y procesos diseñados para garantizar que los datos confidenciales no se pierdan, no se usen indebidamente y no sean accedidos por usuarios no autorizados. Los sistemas DLP supervisan, detectan y bloquean la transmisión de información sensible a través de redes, terminales y aplicaciones en la nube. Pueden identificar y proteger varios tipos de datos, como información de identificación personal, datos financieros y propiedad intelectual.
Las soluciones DLP utilizan la inspección de contenido y el análisis contextual para clasificar los datos y aplicar las políticas de seguridad pertinentes. Pueden prevenir acciones como transferencias de archivos no autorizadas, la impresión de documentos confidenciales o la copia de datos a dispositivos externos.
La DLP es fundamental para mantener la privacidad de los datos, cumplir los requisitos normativos y proteger los valiosos activos de información de una organización.
Seguridad de la red en la nube
La seguridad de la red en la nube implica la protección de datos, aplicaciones e infraestructura asociada con la computación en la nube. Abarca una gama de medidas de seguridad adaptadas a los desafíos singulares de los entornos en la nube, incluidos los modelos de responsabilidad compartida, la multitenencia y la asignación dinámica de recursos.
La seguridad de la red en la nube incluye funciones como:
- Cortafuegos virtuales
- Cifrado de datos en tránsito y en reposo
- Control de acceso
- Supervisión continua
También aborda preocupaciones específicas de la computación en la nube, como proteger las API, gestionar la identidad y el acceso a múltiples servicios en la nube, y garantizar el cumplimiento normativo en entornos distribuidos.
Análisis del comportamiento
El análisis del comportamiento en la seguridad de redes implica examinar los patrones conductualres de usuarios y entidades para identificar anomalías que puedan señalar amenazas de seguridad.
Este enfoque recurre al aprendizaje automático y al análisis estadístico para establecer parámetros de comportamiento normal de los usuarios, dispositivos y aplicaciones dentro de una red. Luego supervisa continuamente la actividad de la red para detectar desviaciones con respecto a estas líneas de base que puedan indicar amenazas internas, cuentas comprometidas o amenazas persistentes avanzadas.
Seguridad Industrial
La seguridad industrial protege la infraestructura crítica y los sistemas de tecnología operativa (TO) en entornos industriales, como plantas de fabricación, redes eléctricas e instalaciones de tratamiento de agua. Aborda los retos particulares de proteger los sistemas de control industrial (ICS) y los sistemas de supervisión, control y adquisición de datos (SCADA). Estas soluciones a menudo emplean protocolos especializados y tienen requisitos operativos distintos a los de los sistemas de TI tradicionales.
Las medidas de seguridad industrial incluyen la segmentación de redes para aislar las redes TO de las redes de TI, soluciones seguras de acceso remoto y supervisión continua para detectar anomalías. También implican proteger la convergencia de los sistemas de TI y TO en la era del Internet de las Cosas Industrial (IIoT).
Seguridad de dispositivos móviles
La seguridad de los dispositivos móviles implica proteger los teléfonos inteligentes, tabletas y otros dispositivos portátiles de diversas amenazas, como el malware, el robo de datos y el acceso no autorizado. Su gama de medidas incluye:
- Cifrado de dispositivos: el proceso de convertir datos en un dispositivo en un formato ilegible, que requiere una clave de descifrado para su acceso.
- Borrado remoto: la capacidad de eliminar datos de un dispositivo perdido o robado de manera remota.
- Gestión de dispositivos móviles (MDM): software que permite a los administradores de TI proteger, supervisar y controlar los dispositivos.
La seguridad móvil también abarca la protección de las aplicaciones y los datos en estos dispositivos, a menudo mediante técnicas de contenedorización o encapsulamiento de aplicaciones. La contenedorización aísla las aplicaciones móviles en contenedores seguros, mientras que el empaquetado de aplicaciones añade una capa adicional de seguridad y capacidades de management a las aplicaciones móviles, sin modificar su código.
A medida que los dispositivos móviles acceden cada vez más a las redes corporativas y a los datos confidenciales, los métodos de autenticación sólidos, como la biometría o la autenticación multifactorial, son cruciales. Formar a los usuarios en prácticas seguras, como evitar redes Wi-Fi no seguras y actualizar regularmente sus dispositivos y aplicaciones, es también un componente crítico de la seguridad de los dispositivos móviles.
La seguridad eficaz de los dispositivos móviles es esencial para las organizaciones con plantillas remotas y políticas que permiten llevar dispositivos propios (BYOD).
Cómo puede ayudar Barracuda
La seguridad de red, en todas sus formas, es más crítica ahora que nunca. A medida que las empresas dependen cada vez más de la tecnología, estas conexiones abren más oportunidades para que los ciberdelincuentes se infiltren en extensas redes de datos. Es importante implantar cortafuegos, control de accesos y otras protecciones de red con eficacia para mantener a raya las amenazas digitales.
Active un nuevo nivel de protección para su infraestructura digital con las soluciones de seguridad de red de Barracuda. Póngase en contacto con nuestro equipo y programe una demostración de nuestra plataforma SASE hoy mismo para ver cómo puede preparar a su empresa para el futuro.